Ir al contenido principal

En los medios

Conozca las novedades de Mercy Care y los temas que afectan la salud y el bienestar de nuestra comunidad.

Contacto de medios

Qué está pasando

Se seleccionó proveedor de línea telefónica de crisis para el estado

Como parte de la ampliación del Contrato Competitivo de Complete Care del Sistema de Contención de Costos de Cuidado de Salud del Estado de Arizona (AHCCCS), los contratistas de la Autoridad Regional de Salud Conductual (RBHA) de ACC, Mercy Care, Care1st y Arizona Complete Health‑Complete Care Plan (AzCH‑CCP) seleccionaron de forma conjunta un proveedor que operará las líneas telefónicas para casos de crisis de salud emocional y psicológica en todo el estado de Arizona las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año a partir del 1.º de octubre de 2022.   

Solari fue elegido para celebrar un contrato de proveedor con cada uno de los tres contratistas de la RBHA.  

Solari fue seleccionado después de un proceso conjunto de invitación a responder. La invitación a responder se emitió el 18 de febrero después de recopilar las contribuciones del público durante enero y febrero de 2022. Los aportes públicos se realizaron mediante encuestas en línea y sesiones virtuales de escucha comunitarias en inglés y en español.  

El esfuerzo por combatir el tráfico sexual continúa en Tucson a pesar de la reducción de recursos

Las agencias de Tucson ya no realizan trabajo encubierto proactivo para encontrar traficantes sexuales y el Departamento de Policía actualmente solo cuenta con un detective que revisa e investiga los casos sospechosos de personas sometidas a explotación sexual. Gran parte de ese trabajo hoy lo realizan los agentes federales del Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional.

Sin embargo, los funcionarios locales y federales afirman que el rescate en octubre de una víctima de 14 años (quien dijo haber sido explotada sexualmente en cuatro estados) es uno de los ejemplos que muestra que aún trabajan en conjunto para identificar sospechosos y resolver los casos, a pesar de la reciente reducción de fondos y recursos. 
 
Marie Fordnoy, directora ejecutiva del Centro de Defensa de los Niños del Sur de Arizona, afirmó que la forma en la que se llevan a cabo las investigaciones marca una diferencia en el nivel de trauma que experimenta una persona.

“Aplicamos un modelo que se basa en las pruebas y que toma sus historias mientras minimiza el trauma”, Fordnoy agregó con respecto al proceso de entrevistas. “Cuando se prestan estos servicios desde un centro de defensa, la investigación muestra que es altamente probable que una víctima reciba cuidado médico y servicios de salud mental de seguimiento”.

Otro miembro del proyecto colaborativo es Mercy Care, plan de cuidado de salud local sin fines de lucro administrado por Medicaid.

“Los niños en cuidado de crianza son más vulnerables a convertirse en víctimas del tráfico de personas, y a través de nuestra alianza con el Departamento de Seguridad de los Niños, somos responsables en todo el estado de la salud y el bienestar de esos niños”, afirmó en un correo electrónico a Star Amber Divens, gerente de proyectos de Mercy Care, quien trabaja en Southern Arizona Human Trafficking Collaborative.

“Queremos asegurarnos de que las jóvenes que han sido víctimas del tráfico ilícito de personas tengan acceso inmediato a los servicios de cuidado de salud mental y física que necesitan”. 

Lea la nota completa en el Arizona Daily Star.