Abuso de sustancias/opioides
Los opioides pueden ser adictivos. Si necesita ayuda, llame a uno de nuestros puntos de acceso de tratamiento asistido por medicamentos las 24 horas, los 7 días de la semana.
Servicios médicos comunitarios (CMS)
2301 W Northern Ave, Phoenix, AZ 85021
Tratamiento con opioides disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana
855-203-6352
https://communitymedicalservices.org/
Map
Community Bridges, Inc. (CBI)
560 S. Bellview, Mesa AZ 85204
Tratamiento con opioides disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana
877-931-9142
https://communitybridgesaz.org/
Map
Intensive Treatment Systems (ITS)
4136 N 75th Ave Ste 116, Phoenix, AZ 85033
Tratamiento con opioides disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana
855-245-6350
https://www.itsofaz.com/
Map
Puede usar el localizador de disponibilidad de servicios en tiempo real de trastornos relacionados con el consumo de opioides de AHCCCS para encontrar información en tiempo real sobre los servicios de trastornos por el uso de opioides en Arizona.
¿Qué son los opioides?
Percocet. Vicodin. Morfina. Oxicodona. Estos son solo algunos de los medicamentos opioides que le pueden haber dado después de que le extrajeron un diente, se torció el tobillo o se sometió a una cirugía menor.Los analgésicos recetados son primos de heroína.De hecho, el 80% de las personas que usan heroína comenzaron con píldoras recetadas.Nueva información de los EE. UU.Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) nos dicen que solo toma de 4 a 5 días engancharse con los analgésicos.El riesgo aumenta todos los días después de eso.
Dos personas mueren en los Estados Unidos por accidente cada hora a causa de los opioides recetados (analgésicos narcóticos).La mayoría de estos son las personas que toman las medicinas de otras personas. Cuida tus recetas.No comparta sus medicamentos. Puede ser dañino.
Además del riesgo de adicción de estos medicamentos, si se toman en exceso, podría dejar de respirar y morir. El mayor riesgo de sobredosis es en las primeras 24 a 48 horas. Tomarlos con alcohol o medicamentos para la ansiedad (como el Valium, Ativan o Xanax) puede aumentar el riesgo de muerte.
Una combinación de ibuprofeno (Motrin, Advil) y acetaminofén (Tylenol) ha demostrado que realmente funciona mucho mejor para un nuevo dolor. Estos analgésicos de venta libre también funcionan mejor con analgésicos narcóticos para el dolor después de una cirugía menor y cálculos renales. Si ha estado padeciendo dolor durante un largo tiempo (crónico), hable con su médico. Puede indicarle otros medicamentos o tratamientos que funcionan mucho mejor que los opioides y que no tienen el mismo riesgo de adicción.
La naloxona puede salvar vidas
La naloxona, o Narcan, es un medicamento que salva vidas y puede revertir una sobredosis por un corto tiempo hasta que la persona pueda ser tratada.Si usted, un amigo o un miembro de su familia está usando estos medicamentos, se recomienda que tenga naloxona a mano.A partir del 9 de junio de 2017, cualquier persona en Arizona puede recoger naloxona de una farmacia sin receta.Su médico o farmacéutico puede explicar cuándo y cómo usarlo. ¡Podrías salvar una vida! Para obtener más información acerca de la epidemia de opioides en Arizona, visite el epartamento de Servicios de Salud sitio opioide Arizona.
-
Riesgos del uso de opioides
-
Al igual que todos los medicamentos, los opioides presentan riesgos. Aquí incluimos algunos. Debe hablar con su médico sobre estos riesgos antes de comenzar a usar un opioide:
- Estreñimiento: es un efecto secundario muy común del tratamiento con opioides y puede ser grave.
- Sequedad bucal
- Problemas para respirar al dormir
- Problemas pulmonares y cardíacos: esto sucede debido a la falta de oxígeno en el tiempo ya que el cerebro no le indica al cuerpo que debe respirar.
- Somnolencia: aumenta el riesgo de caídas y accidentes. No debe tomar estos medicamentos mientras conduce o utiliza maquinaria pesada.
- Bajo conteo de hormonas sexuales: puede provocar un bajo deseo sexual y pérdida del ciclo menstrual.
- Mayor sensibilidad al dolor: después de usar opioides por un largo tiempo, el cuerpo se vuelve extrasensible a las cosas que generalmente no son dolorosas. Esto hace que usted desee aumentar la dosis incluso más.
- Dependencia: su cuerpo comienza a depender de estos medicamentos. Si suspende el medicamento demasiado rápidamente, pasará por una etapa de abstinencia.
- Adicción: según la Alianza Nacional de Defensores de la Buprenorfina en el Tratamiento (NAABT), la adicción son antojos fuertes e incapacidad de controlar el consumo de drogas. Significa que usted sigue consumiéndolas pese a que sabe que se está lastimando o está lastimando a terceros.
- Sobredosis o muerte accidental: el riesgo es incluso mayor cuando se los combina con alcohol, relajantes musculares, medicamentos para dormir o drogas para la ansiedad o los ataques epilépticos o convulsiones.
¿Cómo se manifiesta la dependencia a los opioides?
La dependencia a los opioides se produce cuando su cuerpo comienza a depender de la droga para sentirse normal. Si deja de tomar el medicamento demasiado rápido o reduce su dosis, podría sufrir síntomas de abstinencia. Algunos de ellos son:
- Frecuencia cardíaca rápida
- Presión arterial alta
- Sudoración
- Temblores
- Confusión
- Ataques epilépticos o convulsiones
- Ver cosas que no existen
Si considera que podría ser dependiente de los opioides, hable con su médico sobre cómo reducir lentamente su dosis de manera segura para evitar la abstinencia.
-
Opioides y embarazo
-
Durante el embarazo, la mayoría de las sustancias que se encuentran en su sangre pueden pasar a su bebé. El bebé podría presentar el síndrome de abstinencia neonatal (SAN) después del nacimiento si la madre tomó determinadas drogas o medicamentos, generalmente opioides, tales como heroína o metadona, o medicamentos recetados, como Vicodin o Percocet durante el embarazo. En el momento del parto, al bebé se le corta de inmediato el suministro de estos medicamentos o drogas que estaban presentes en el cuerpo de la madre y, dentro de 1 a 5 días, podría comenzar a mostrar signos de abstinencia. Esto es el síndrome de abstinencia neonatal (Neonatal Abstinence Syndrome, SAN). Lo mejor es dejar de utilizar la mayoría de los medicamentos, drogas y otras sustancias para darle a su bebé la mejor oportunidad de que nazca saludable.
- Suspender repentinamente puede causar problemas graves para usted y el bebé.
- Hable con su proveedor de atención médica sobre cuál es la mejor manera de suspenderlo.
- Recibir tratamiento puede ayudarla a detenerse y es más seguro para su bebé.
Para obtener más información sobre el NAS, puede leer “Having a Healthy Baby Begins Today: Pregnancy and Common Drugs or Medications” (Dar a luz a un bebé sano comienza hoy: el embarazo y los medicamentos o drogas comunes) creado por el Departamento de Servicios de Salud de Arizona. English | Español
Si usted o alguien que conoce está embarazada o al cuidado de los hijos y puede estar experimentando problemas de uso de sustancias, es importante que busque ayuda pronto. Puede conectarse con la atención comunicándose con:
Kelly Kahlstrom
480-407-9260
-
Cómo obtener ayuda (recursos de tratamiento)
-
Si considera que puede ser adicto, la buena noticia es que hay muchos lugares a donde recurrir para obtener ayuda. Es importante que hable con su equipo clínico o proveedor. Para encontrar proveedores de tratamiento de Mercy Care, visite nuestro Directorio de proveedores en línea. Una vez que seleccione su plan de salud, puede buscar “Medicamentos para la adicción” (Addiction Medicine) en la sección Especialistas. También puede llamar a Servicios para miembros al 602-586-1841 o 1-800-564-5465 (TTY/TDD 711). Están disponibles durante las 24 horas, los 7 días de la semana. *También puede consultar https://www.samhsa.gov/find-help y http://substanceabuse.az.gov/ . *Puede requerirse autorización previa para algunos proveedores.
En algunas circunstancias, los subsidios de subvención en bloque están disponibles para cubrir ciertos servicios. Visite la página de Subvención en bloque por abuso de sustancias para obtener más información sobre la elegibilidad y los proveedores disponibles.
-
Qué hacer con las recetas viejas
-
¿Qué sucede si tiene restos de medicamentos después de que desaparece su dolor? ¿Hay adolescentes en la casa? ¿Alguien que acude a hacer reparaciones en el hogar? Es normal que las personas revisen los botiquines de otras personas en busca de estos medicamentos. Es muy importante que deseche los restos. Visite http://www.acpa.net/arizona_drug_disposal_locations.aspx para obtener un mapa de los sitios para desechos en todo Arizona.
-
Cómo controlar el dolor sin una receta
-
¿Qué sucede si no desea medicamentos para el dolor?
¿Tiene dolor crónico debido a fibromialgia, síndrome de intestino irritable (SII), dolores de cabeza, dolor de espalda, cuello o articulaciones, o incluso trastorno de estrés postraumático (TEPT)? Si prefiere no tratar su dolor con medicamentos, The Pain Project (El proyecto del dolor) podría ser la respuesta para usted. The Pain Project es un grupo de apasionados terapeutas del dolor crónico y conductuales ubicadoen Arizona. Han adoptado como su misión mejorar la capacidad de las personas de autocontrolar su dolor crónico y reducir la necesidad de opioides. The Pain Project también tiene un portal en línea donde usted y otras personas que sufren dolor crónico pueden brindarse apoyo entre sí. Aquellos que se ocupan de las personas con dolor crónico también pueden conectarse al portal en línea para obtener apoyo. Usted “verá” a un terapeuta del dolor a través de un chat de video. Este terapeuta utilizará meditación de atención plena, terapia verbal y tratamiento comunitario para ayudarlo a comprender cómo puede ayudarse a usted mismo. Al utilizar las habilidades que aprende, se sentirá mejor y podrá hacer más. Estas habilidades también disminuirán su uso de opioides y la necesidad de hacer consultas al médico o de acudir al hospital por dolor. Para obtener más información, visite www.thepainproject.com.
También puede visitar el sitio web del Departamento de Servicios de Salud de Arizona (ADHS) para obtener más consejos sobre el control del dolor crónico.
-
Proveedores de control del dolor
-
Para encontrar proveedores de control del dolor de Mercy Care, visite nuestro Directorio de proveedores en línea. Una vez que seleccione su plan de salud, puede buscar “Control del dolor” (Pain Control) en la sección Especialistas. También puede llamar a Servicios para miembros al 602-586-1841 o 1-800-564-5465 (TTY/TDD 711). Están disponibles durante las 24 horas, los 7 días de la semana.
-
Recursos para el profesional que receta
-
Línea de ayuda y remisiones relacionadas con opioides de Arizona: 1-888-688-4222
Videos instructivos del Programa de monitoreo de recetas de sustancias controladas (Controlled Substances Prescription Monitoring Program, CSPMP) https://pharmacy.az.gov/node/5168
Pautas para la prescripción de opioides en Arizona
Arizona Pain and Addiction Curriculum (Plan de estudios de dolor y adicción de Arizona)