Cuidado adoptivo
Los niños y adolescentes que estaban en cuidado temporal en Arizona pueden ser elegibles para recibir servicios de salud conductual. Para aquellos niños y adolescentes adoptados que sean elegibles, Mercy Care los conectará a ellos, y a las familias que les han abierto sus hogares y sus corazones, con atención de alta calidad.
-
Conectarse con Mercy Care
-
Para encontrar a un proveedor de salud conductual para un niño que aún no esté inscrito, puede llamar a Servicios para Miembros de Mercy Care al 602-263-3000 o al número gratuito 1-800-624-3879 (TTY/TDD 711). Puede hablar con un representante de lunes a viernes de 7:00 a. m. a 6:00 p. m. Los padres adoptivos pueden elegir a un proveedor primario, según su preferencia y ubicación.
En el caso de que los servicios clínicamente necesarios agregados al plan de servicio no se presten dentro de los 21 días calendario posteriores a la evaluación de admisión, el padre adoptivo debe comunicarse con el Servicios para Miembros de Mercy Care y a la línea de Servicio al Cliente del AHCCCS al 602‑364‑4558. El padre adoptivo puede comunicarse directamente con los proveedores registrados en el AHCCCS, independientemente de si forman parte de la red de proveedores de Mercy Care, para programar una cita. Los padres adoptivos también pueden elegir proveedores buscando en nuestro Directorio de proveedores en línea.
Puede obtener más información sobre los beneficios y la cobertura disponibles para niños adoptados en el sitio web de AHCCCS.
-
Guías y recursos
-
Your Roadmap to Children's Behavioral Health Care (Su guía para la atención de la salud conductual para niños) English | Español Una infografía útil que describe cómo puede identificar los problemas de salud mental de su hijo y cómo puede comenzar el camino para obtener la atención que necesita. Obtenga una descripción general sobre cómo acceder a los servicios de salud mental y abuso de sustancias para niños bajo cuidado tutelar, adoptivo o consanguíneo. Consulte el folleto para obtener más información
-
Capacitación
-
Foster, Adoptive and Kinship Training Series (Series de capacitación tutelar, adoptiva y consanguínea) La capacitación se ofrece cada mes. Se proporciona interpretación en español. También puede enviar un correo electrónico a dcs@mercycareaz.org. Las próximas sesiones de capacitación también están publicadas en nuestra página de eventos.
-
Foros y reuniones comunitarias
-
Foro de navegación sobre cuidado tutelar, adoptivo y consanguíneo (Foster, Adoptive and Kinship Navigation Forum) Obtenga información sobre los servicios de salud conductual disponibles para niños y jóvenes bajo cuidado tutelar y adoptivo. Hablaremos sobre encontrar el cuidado adecuado, derribar barreras y obtener apoyo para usted y su familia.
Las próximas reuniones están publicadas en nuestra página de eventos y en nuestra página de Facebook.
Consejo Asesor de Miembros sobre Cuidado Tutelar, Adoptivo y Consanguíneo
Para proporcionar orientación y experiencia sobre las necesidades y métodos de comunicación para familias u hogares grupales tutelares, adoptivas y consanguíneas sobre la prestación de servicios de salud conductual a niños de Bienestar infantil proporcionado por Mercy Care.
Reunión de la Asociación de Asesoramiento para Niños y Familias (CFAP)
Conéctese con lo que está sucediendo en la comunidad local de salud conductual. Puede hablar directamente con los proveedores. Y nos gustaría que compartiera sus ideas sobre cómo mejorar el sistema de atención de los niños. Puede disfrutar de la cena y conocer a otras familias. Se ofrecen servicios de interpretación en español y cuidado de niños. Llame al 602-288-0155 para registrarse previamente o envíe un correo electrónico a la Oficina de Asuntos Familiares y Personales de Mercy Care a oifateam@mercycareaz.org.Las próximas reuniones están publicadas en nuestra página de eventos y en nuestra página de Facebook.
-
Obtener la atención que necesita
-
Si tiene preguntas o inquietudes sobre la atención o la experiencia de su hijo adoptado en el sistema de salud conductual, puede contactarnos de lunes a viernes, de 07:00 a. m. a 06:00 p. m. Solo llame al 602-263-3000 o al número gratuito 1-800-624-3879 (TTY/TDD 711).
Para encontrar a un proveedor de salud conductual para un niño que aún no esté inscrito, puede llamar a Servicios para miembros de Mercy Care Care Complete al 602-263-3000 o al número gratuito 1-800-624-3879 (TTY/TDD 711). Puede hablar con un representante de lunes a viernes de 7:00 a. m. a 6:00 p. m. El departamento de Servicios para miembros elegirá a un proveedor primario, según la preferencia y la ubicación del tutor.
En el caso de que los servicios clínicamente necesarios agregados al plan de servicio no se presten dentro de los 21 días calendario posteriores a la evaluación de admisión, el padre adoptivo debe comunicarse con Servicios para Miembros de Mercy Care. El padre adoptivo puede comunicarse directamente con cualquier proveedor registrado en AHCCCS que acepte un cargo por servicio que no supere el 130% de la tarifa por servicio de AHCCCS, independientemente de si forman parte de la red de proveedores de Mercy Care.
Los padres adoptivos también pueden elegir proveedores al buscar en nuestro Directorio de proveedores en línea en la parte superior de la página.
Puede obtener más información sobre los beneficios y la cobertura disponibles a través del CMDP o encontrar a un proveedor visitando el Departamento de Seguridad Infantil (Department of Child Safety, DCS) de Arizona, o llamando al 602‑351‑2245.
-
Cita y evaluación inicial de admisión
-
En esta cita, la agencia recopilará información de usted, el niño, los familiares disponibles y otras personas que conocen al niño. Lleve toda la información que pueda tener sobre el historial familiar, educativo, conductual y médico del niño, sobre su proveedor de servicios médicos o conductuales y una lista de los medicamentos actuales. Esto ayudará al equipo a satisfacer rápidamente las necesidades individuales del niño, coordinar la atención y desarrollar un Plan de Servicio Individual (ISP) para el niño.
-
Tratamiento
-
La primera cita del niño con su proveedor de tratamiento debe realizarse dentro de los 21 días posteriores a la cita de admisión. En esta cita, usted puede ayudar a identificar a proveedores y otras personas que se unirán a usted y al niño en el Equipos del niño y la familia (Child and Family Team, CFT). El CFT se basa en una visión clara y un conjunto de principios diseñados para que todos tengan voz y voto al momento de decidir qué servicios y ayuda satisfacen mejor las necesidades del niño, la familia y el cuidador.
NO se debería colocar al niño en una lista de espera para recibir los servicios. Si un proveedor le informa que hay una lista de espera para recibir servicios, pídale que lo derive a otro proveedor o llame a Servicios para miembros de Mercy Care al 602-263-3000 o al número gratuito 1-800-624-3879 (TTY/TDD 711). Dígales que es el padre de un niño adoptado inscrito en un plan de salud de Mercy Care. El padre adoptivo también puede comunicarse directamente con cualquier proveedor registrado en AHCCCS, independientemente de si es parte de la red de proveedores de Mercy Care, para programar una cita, siempre que el proveedor acepte una tarifa de servicio que no supere el 130% o la tarifa de cargo por servicio de AHCCCS.
Hay muchos servicios disponibles para niños adoptados, según sus necesidades clínicas individuales. Estos incluyen lo siguiente:
- Administración de casos
- Servicios de apoyo directo (incluidos los servicios de rehabilitación)
- Servicios psiquiátricos
- Terapia individual y familiar
- Tratamiento especializado
- Atención de relevo
También puede encontrar una lista de servicios en el Manual para miembros. Si no está seguro de si un servicio está cubierto, consulte con su proveedor, llame a Servicios para Miembros al 602-263-3000 o al número gratuito 1-800-624-3879 (TTY/TDD 711).
-
Apoyo para usted y los niños bajo su cuidado
-
Muchos niños adoptados con antecedentes en cuidado temporal han experimentado alguna forma de abuso o negligencia. Las investigaciones nos indican que los niños bajo cuidado temporal a menudo tienen problemas emocionales, conductuales o de desarrollo. Los problemas de salud física también son comunes.
Estos problemas y conductas pueden aparecer repentinamente u ocurrir con el correr del tiempo. Si observa que un niño bajo su cuidado muestra alguna de estas conductas, es posible que necesite ayuda profesional de salud conductual. Es importante compartir estos comportamientos con su proveedor de atención médica.
Cuidar a niños que han experimentado trastornos en sus vidas es gratificante, pero a veces puede ser un desafío. Los cuidadores disponen de servicios basados en la comunidad, que incluyen atención de relevo, asesoramiento, administración de casos y apoyo familiar. Los proveedores de salud conductual a menudo conocen los servicios y apoyos en la comunidad para el cuidador y el niño. También puede contactarse con las organizaciones de recursos comunitarios enumeradas a continuación. Los padres adoptivos también deben cuidar de sí mismos. Algunas maneras de hacerlo es programar su tiempo personal, hablar con amigos de confianza, hacer ejercicio, participar en actividades relajantes o divertidas.
-
Algunos problemas comunes que experimentan los niños bajo cuidado temporal
-
Los niños que sufren síntomas de estrés traumático generalmente tienen dificultades para regular sus conductas y emociones. Pueden ser dependientes y temerosos de nuevas situaciones, se asustan fácilmente, son difíciles de consolar o agresivos e impulsivos. Pueden tener dificultades para dormir o mostrar regresión en el funcionamiento y la conducta.Los niños que han sufrido traumas sienten que el mundo es incierto e impredecible. Pueden tener problemas para establecer relaciones saludables. Pueden experimentar problemas con los límites, la desconfianza y el recelo en sus relaciones. Como resultado, los niños que han experimentado un trauma pueden aislarse socialmente y tener dificultades para relacionarse y empatizar con los demás.Los padres adoptivos pueden ayudar reconociendo y comprendiendo cómo responder a estos problemas emocionales, conductuales y físicos comunes de los niños bajo cuidado temporal:
- Poseen habilidades verbales deficientes.
- Tienen poco apetito, bajo peso y/o problemas digestivos.
- Tienen dolor de estómago y dolor de cabeza.
- Poseen malos hábitos de sueño.
- Tienen pesadillas o dificultades para dormir.
- Mojan la cama o se mojan a sí mismos después de haberles enseñado a usar el inodoro o exhiben otras conductas regresivas.
- Poseen problemas de memoria.
- Tienen dificultades para concentrarse o aprender en la escuela.
- Poseen dificultades de aprendizaje.
- Muestran exceso de temperamento.
- Exigen atención a través de conductas positivas y negativas.
- Presentan una conducta indicativa de una edad más temprana.
- Imitan el evento abusivo/traumático.
- Son verbalmente abusivos.
- Gritan o lloran excesivamente.
- No pueden confiar en otras personas o hacer amigos.
- Temen a los adultos que les recuerdan el evento traumático.
- Sienten temor a ser separados de los padres/cuidadores.
- Son ansiosos, temerosos y evasivos.
- Actúan de forma retraída.
- Carecen de confianza en sí mismos.
- Creen que tienen la culpa de la experiencia traumática.
Para niños más grandes y adolescentes:
- Participan en conductas de riesgo.
- Experimentan una sensación de aislamiento y no pertenencia.
- Tienen una autoestima negativa relacionada con sentimientos que no comprenden.
- Poseen pensamientos invasivos de autolesión.
- Abusan de sustancias.
Es importante tener en cuenta que, con el apoyo y la atención adecuados, la mayoría de los niños muestran una extraordinaria capacidad de recuperación y determinación. Realmente pueden mejorar con el tratamiento y continúan viviendo una vida plena.
-
Arizona Vision y los 12 principios
-
Los valores y objetivos de Arizona Vision and 12 Principles (Visión de Arizona y los 12 principios) son la base del sistema de atención infantil de Mercy Care.
Arizona Vision establece lo siguiente:
“En colaboración con el niño, la familia y otras personas, Arizona proporcionará servicios accesibles de salud conductual diseñados para ayudar a los niños a tener éxito en la escuela, vivir con sus familias, evitar la delincuencia y convertirse en adultos estables y productivos. Los servicios se adaptarán al niño y la familia y se brindarán en el entorno más apropiado, de manera oportuna y de acuerdo con las mejores prácticas, respetando el patrimonio cultural de la familia del niño”.
Los 12 principios
- Colaboración con el niño y la familia: El respeto y la colaboración con el niño y la familia son esenciales para obtener resultados positivos de salud conductual. Los padres y los niños son tratados como socios y sus preferencias se toman seriamente.
- Resultados funcionales: Los servicios de salud conductual se diseñan e implementan para ayudar a los niños a tener éxito en la escuela, vivir con sus familias, evitar la delincuencia y convertirse en adultos estables y productivos.
- Colaboración con otras personas: Los niños con atención de parte de varias agencias y varios sistemas tendrán un plan de servicios de salud conductual establecido en conjunto que se implementa de manera colaborativa.
- Servicios accesibles: Los niños tendrán acceso a una gran variedad de servicios de salud conductual para garantizar que reciban el tratamiento que necesitan. Los servicios se adaptarán o crearán cuando se necesiten, pero no estén disponibles.
- Mejores prácticas: Los servicios de salud conductual están a cargo de personas que están adecuadamente capacitadas y supervisadas. Se proporcionan de acuerdo con las “mejores prácticas” basadas en la evidencia. Se evalúan y cambian continuamente, si es necesario, para lograr los resultados deseados.
- Entorno más adecuado: En la medida posible, los niños reciben los servicios en su hogar y en la comunidad. Los servicios de salud conductual se proporcionan en el entorno más integrado apropiado para las necesidades del niño.
- Trabajo oportuno: Si se identifica que un niño necesita servicios de salud conductual, se lo debe evaluar y se le deben brindar los servicios oportunamente.
- Servicios adaptados para el niño y la familia: Las fortalezas y necesidades únicas de los niños y sus familias establecen el tipo, la combinación y la intensidad de los servicios. Se alienta a los padres y niños a expresar sus fortalezas y necesidades, sus objetivos y cuáles son los servicios que ellos consideran necesarios para cumplir con estos objetivos.
- Estabilidad: Los servicios de salud conductual se esfuerzan por reducir al mínimo las múltiples colocaciones. Los planes de servicio identifican si un niño está en riesgo de sufrir una interrupción en su colocación e identifican los pasos a seguir para minimizar o eliminar dicho riesgo. Los planes de servicio anticipan las crisis e incluyen estrategias y servicios específicos que se utilizarán en una crisis. Los planes de servicio anticipan y planifican las transiciones en la vida de los niños.
- El respeto por el legado cultural único del niño y la familia: Los servicios de salud conductual se prestan de una manera que respete la tradición cultural del niño y la familia. Los servicios se ofrecen en español para niños y padres cuyo idioma principal sea el español.
- Independencia: Los servicios de salud conductual incluyen apoyo y capacitación para que los padres puedan satisfacer las necesidades de salud conductual de sus hijos. Los servicios incluyen apoyo y capacitación para que los niños manejen sus conductas.
- Conexión con apoyos naturales: Se utilizarán apoyos naturales de la red comunitaria de la familia. Esto incluye amigos, vecinos y organizaciones comunitarias.
-
Recursos comunitarios
-
Aquí hay algunos recursos y organizaciones útiles para familias con niños y adolescentes bajo cuidado tutelar y adoptivo.
Arizona Association for Foster and Adoptive Parents (Asociación de padres tutelares y adoptivos de Arizona)
2320 N. 20th St., Phoenix, AZ 85006‑2059
602-884-1801La Asociación de padres tutelares y adoptivos de Arizona es una organización estatal sin fines de lucro que asiste a familias que adoptan niños y brindan cuidado tutelar y consanguíneo. La asociación brinda apoyo, educa y proporciona una voz unificada a las familias tutelares y adoptivas de Arizona.
Family Involvement Center
5333 N, 7th St., Ste. A100, Phoenix, AZ 85014
602‑288‑0155 o 1‑877‑568‑8468El Centro de Participación Familiar (Family Involvement Center, FIC) es una organización familiar sin fines de lucro que apoya a los padres y cuidadores que crían a niños con necesidades emocionales, físicas o de salud conductual. El FIC proporciona servicios de apoyo directo a padres y jóvenes (para aquellos inscritos en servicios públicos de salud conductual), recursos y asistencia con servicios de salud y sistemas infantiles, grupos de apoyo, educación y capacitación.
Raising Special Kids
5025 E. Washington St., Ste., 204, Phoenix, AZ 85034
602‑242‑4366 o 1‑800‑237‑3007Raising Special Kids (Crianza de niños especiales) brinda apoyo e información para padres de niños, desde el nacimiento hasta los 26 años, con una amplia gama de discapacidades y necesidades especiales de atención médica. Los programas se ofrecen sin costo para las familias y están disponibles en inglés y español.
MIKID
2642 E. Thomas Rd., Phoenix, AZ 85016
602‑253‑1240MIKID es una clínica certificada sin fines de lucro para pacientes externos y una organización familiar que tiene contratos con todas las Autoridades Regionales de Salud Conductual (Regional Behavioral Health Authorities, RBHA) del estado para brindar servicios de salud conductual. MIKID ofrece apoyo en el hogar y en la comunidad en todo el estado.
Reach Family Services Inc./Alcanza Servicios de Familia
3535 W. Southern Ave., Ste. 128, Phoenix, AZ 85041
602-512-9000Esta organización ayuda a las familias que crían a niños con problemas emocionales y de salud conductual.
Child Welfare League of America (Liga de Bienestar Infantil de los Estados Unidos, CWLA)
202‑688‑4200La CWLA es una coalición de cientos de agencias proveedoras privadas y públicas que se asocian para promover políticas, mejores prácticas y estrategias de colaboración que den mejores resultados para los niños, los jóvenes y las familias vulnerables.
Red Nacional de Estrés Traumático Infantil (National Child Traumatic Stress Network, NCTSN)
Establecida por el Congreso en el año 2000, la Red Nacional de Estrés Traumático Infantil (NCTSN) se enfoca en el trauma infantil. La colaboración de los proveedores de primera línea, investigadores y familias de la NCTSN está comprometida a elevar el nivel de atención y aumentar el acceso a los servicios.
First Things First apoya programas en todo Arizona sin costo para niños pequeños desde el nacimiento hasta los 5 años (antes del jardín de infantes) y sus familias.
211 Arizona (Información de la comunidad y servicios de remisiones)
Arizona 211 conecta a individuos y familias con servicios comunitarios vitales en todo Arizona. Las listas de recursos incluyen despensas de alimentos, armarios de ropa, asistencia de servicios públicos, vivienda, atención médica, atención odontológica, servicios relacionados con discapacidades, empleo y más.
Línea de ayuda Birth to Five
1-602-266-5976
1-877-705-5437La línea de ayuda Birth to Five es un servicio gratuito disponible para todas las familias de Arizona con niños pequeños que buscan la información más reciente sobre desarrollo infantil de expertos en el campo. Los profesionales también pueden aprovechar este servicio. Llame a la línea de ayuda para hablar con uno de nuestros especialistas bilingües (inglés/español) en la primera infancia, de lunes a viernes de 08:00 a. m. a 08:00 p. m. También puede dejar un mensaje de voz, completar nuestro formulario de contacto en línea (a continuación) o enviar un mensaje de texto a la línea de ayuda durante las 24 horas, los siete días de la semana.