Trastorno del espectro autista

¿Qué es el trastorno del espectro autista?

El trastorno del espectro autista es una discapacidad neurológica. Afecta las habilidades sociales, la comunicación y la conducta. Hay muchos niveles de autismo, Puede suponer desafíos leves para alguien que es “altamente funcional”. O bien, puede suponer desafíos graves para alguien que se considera “de funcionamiento bajo”. Es por eso que se denomina trastorno del “espectro”. El rango de niveles afecta a las personas de diferentes maneras. Los síntomas varían de persona a persona.

Una persona con autismo tiene un cerebro que funciona de manera diferente. Y, debido a eso, la manera en que responden a las cosas también podría ser diferente.

Es posible que usted vea que alguien con autismo presenta las siguientes conductas:

  • Prefiere estar solo.
  • No puede hablar.
  • No puede expresarse de la forma en que desea.
  • No actúa como la mayoría de los niños o adultos de su edad.
  • No le gusta tocar o abrazar a las personas.
  • No puede hacer contacto visual.
  • Prefiere la rutina.
  • Repite palabras, acciones y determinados movimientos (como aleteo).
  • Reacciona de forma exagerada a determinados sonidos o ruidos.
  • No puede demostrar sentimientos, como estar alegre.
  • No comprende cuando alguien está enojado o siente dolor.
  • No responde cuando alguien dice su nombre.
  • No es capaz de señalar algo.  
  • Habla utilizando imágenes o lenguaje de señas.

Los niños y adultos que son diagnosticados con el trastorno del espectro autista (TEA) pueden recibir servicios de salud conductual. Estos servicios pueden ayudar a mejorar su salud y bienestar. Esto es importante para Mercy Care. Nos aseguramos de que nuestros proveedores utilicen prácticas basadas en la evidencia. Eso significa que se ha comprobado que las prácticas funcionan. Queremos asegurarnos de que los proveedores estén mejorando la salud integral de una persona.

No existe puerta equivocada cuando las familias y los cuidadores buscan servicios.  Las familias y los cuidadores pueden conectarse con un proveedor de servicios calificado (Qualified Service Provider, QSP) o un centro de salud de su elección. Primero, llame a Servicios para miembros de Mercy Care para conectarse con un proveedor. Cuando se haya identificado un proveedor, llame para programar una admisión. 

Cuando llama a un proveedor para recibir servicios, tiene 7 días para programar una cita de admisión. Puede llamar a la agencia si tiene alguna pregunta. Si no obtiene una cita dentro de los 7 días, llame a Servicios para miembros de Mercy Care al 602-212-4983 o al número gratuito 1-833-711-0776 (TTY/TDD 711).

Cita y evaluación inicial de admisión

En esta cita, el proveedor recopilará información. La obtendrá de usted y el niño. También hablará con el especialista de la DDD del niño, en caso de tener uno. También obtendrá información de los familiares presentes en la cita. O bien, también hablará con otras personas que conocen al niño. Lleve toda la información que pueda tener sobre el historial familiar, educativo, conductual y médico del niño. También debe llevar una lista de los medicamentos actuales que el niño está tomando. Todo esto ayudará al equipo. Facilitará la tarea de proporcionar rápidamente la atención adecuada. El equipo coordinará la atención y desarrollará un Plan de Servicio Individual (Individual Service Plan, ISP) para el niño.

Si cree que un ser querido o su hijo podría tener autismo, puede ver a un profesional. En la siguiente lista, hay muchos profesionales que pueden ayudar. Programe una cita. Hable sobre sus preocupaciones.

Proveedores especializados en el trastorno del espectro autista

Conectarse con Mercy Care

Si ya es miembro, Servicios para miembros puede ayudarlo a elegir un proveedor primario. Encontrarán a un proveedor para usted según lo que desee. También considerarán su ubicación. Los representantes del Departamento de servicios para miembros de Mercy Care están disponibles para ayudarlo de lunes a viernes, de 08:00 a. m. a 05:00 p. m. Solo llame al 602-212-4983 o al número gratuito 1-833-711-0776 (TTY/TDD 711).

También puede buscarlo por su cuenta. Puede encontrar a un proveedor buscando en nuestro Directorio de proveedores en línea.

A continuación, incluimos una lista de proveedores que pueden ofrecerle tratamiento a su hijo.

Proveedores de análisis conductual aplicado English | Español

La primera consulta del niño con su proveedor se llevará a cabo dentro de los 21 días posteriores a la cita de admisión. En esta consulta, puede ayudar a averiguar quién desea que forme parte de su Equipo del niño y la familia (Child and Family Team, CFT). Este equipo puede incluir proveedores y otras personas que conocen al niño.

El CFT es una forma de garantizar que todos tengan voz y opciones en los servicios y apoyos. El objetivo es encontrar la mejor manera de satisfacer las necesidades del niño, la familia y el cuidador. 

El niño no debe ser colocado en una lista de espera para recibir servicios. Si un proveedor le informa que hay una lista de espera, pídale que lo derive a otro proveedor. También puede llamar al Departamento de servicios para miembros de Mercy Care al 602-212-4983 o al número gratuito 1-833-711-0776 (TTY/TDD 711).

Hay muchos servicios para niños y adolescentes con trastorno del espectro autista. Los servicios se basan en sus necesidades clínicas individuales. Estos incluyen lo siguiente:

  • Análisis conductual aplicado (Applied Behavioral Analysis, ABA) integral y enfocado
  • Administración de casos de gran necesidad
  • Servicios de apoyo directo (incluidos los servicios de rehabilitación)
  • Servicios psiquiátricos
  • Terapia individual y familiar
  • Tratamiento especializado
  • Atención de relevo
  • Asistencia familiar

Los valores y objetivos de Arizona Vision and 12 Principles (Visión de Arizona y los 12 principios) son la base del sistema de atención infantil de Mercy Care. 

Arizona Vision establece lo siguiente:

“En colaboración con el niño, la familia y otras personas, Arizona proporcionará servicios accesibles de salud conductual diseñados para ayudar a los niños a tener éxito en la escuela, vivir con sus familias, evitar la delincuencia y convertirse en adultos estables y productivos. Los servicios se adaptarán al niño y la familia y se brindarán en el entorno más apropiado, de manera oportuna y de acuerdo con las mejores prácticas, respetando el patrimonio cultural de la familia del niño”.

Los 12 principios 

  1. Colaboración con el niño y la familia: El respeto y la colaboración con el niño y la familia son esenciales para obtener resultados positivos de salud conductual. Los padres y los niños son tratados como socios y sus preferencias se toman seriamente.
  2. Resultados funcionales: Los servicios de salud conductual se diseñan e implementan para ayudar a los niños a tener éxito en la escuela, vivir con sus familias, evitar la delincuencia y convertirse en adultos estables y productivos.  
  3. Colaboración con otras personas: Los niños con atención de parte de varias agencias y varios sistemas tendrán un plan de servicios de salud conductual establecido en conjunto que se implementa de manera colaborativa.
  4. Servicios accesibles: Los niños tendrán acceso a una gran variedad de servicios de salud conductual para garantizar que reciban el tratamiento que necesitan. Los servicios se adaptarán o crearán cuando se necesiten, pero no estén disponibles.
  5. Mejores prácticas: Los servicios de salud conductual están a cargo de personas que están adecuadamente capacitadas y supervisadas. Se proporcionan de acuerdo con las “mejores prácticas” basadas en la evidencia. Se evalúan y cambian continuamente, si es necesario, para lograr los resultados deseados.
  6. Entorno más adecuado: En la medida posible, los niños reciben los servicios en su hogar y en la comunidad. Los servicios de salud conductual se proporcionan en el entorno más integrado apropiado para las necesidades del niño.
  7. Trabajo oportuno: Si se identifica que un niño necesita servicios de salud conductual, se lo debe evaluar y se le deben brindar los servicios oportunamente.
  8. Servicios adaptados para el niño y la familia: Las fortalezas y necesidades únicas de los niños y sus familias establecen el tipo, la combinación y la intensidad de los servicios. Se alienta a los padres y niños a expresar sus fortalezas y necesidades, sus objetivos y cuáles son los servicios que ellos consideran necesarios para cumplir con estos objetivos.
  9. Estabilidad: Los servicios de salud conductual se esfuerzan por reducir al mínimo las múltiples colocaciones. Los planes de servicio identifican si un niño está en riesgo de sufrir una interrupción en su colocación e identifican los pasos a seguir para minimizar o eliminar dicho riesgo. Los planes de servicio anticipan las crisis e incluyen estrategias y servicios específicos que se utilizarán en una crisis. Los planes de servicio anticipan y planifican las transiciones en la vida de los niños.
  10. El respeto por el legado cultural único del niño y la familia: Los servicios de salud conductual se prestan de una manera que respete la tradición cultural del niño y la familia. Los servicios se ofrecen en español para niños y padres cuyo idioma principal sea el español.
  11. Independencia: Los servicios de salud conductual incluyen apoyo y capacitación para que los padres puedan satisfacer las necesidades de salud conductual de sus hijos. Los servicios incluyen apoyo y capacitación para que los niños manejen sus conductas.
  12. Conexión con apoyos naturales: Se utilizarán apoyos naturales de la red comunitaria de la familia. Esto incluye amigos, vecinos y organizaciones comunitarias.

El trastorno del espectro autista (TEA) afecta a miles de personas en nuestra área.

Las personas con trastorno del espectro autista ahora tienen más opciones de atención. Como parte de nuestra iniciativa Mercy 360 Community (Comunidad Mercy 360), hemos seleccionado a dos proveedores para que actúen como Centros de Excelencia para el Trastorno del Espectro Autista. Estos son Southwest Behavioral & Health Services y Touchstone Health Services.

Mercy 360 Community es parte de nuestro plan de reinversión comunitaria. Estamos invirtiendo en “determinantes sociales” de la salud. Estos son aspectos relacionados con nuestro modo de trabajar, vivir y jugar. Al mejorarlos, podemos ayudar a mejorar la calidad de vida.

Los Centros de Excelencia para el Trastorno del Espectro Autista tratan a la persona de manera integral. Se enfocan en la salud física y conductual de niños y adultos con autismo. También se enfocan en aquellos que están en riesgo de padecer TEA. Los centros proporcionarán intervención y tratamiento tempranos. Los centros abrirán sus puertas este verano.

Los centros se regirán según estos principios:

  • Arizona Vision (Visión de Arizona)
  • Arizona Twelve Principles (Doce principios de Arizona)
  • Principios rectores de los sistemas y servicios de salud conductual para adultos orientados a la recuperación
  • Principios del hogar médico centrado en el paciente
  • Mejores prácticas para el TEA (Academia de Pediatría y Academia Estadounidense de Psiquiatría de Niños y Adolescentes)

Estamos rompiendo barreras para la atención del TEA. Queremos asegurarnos de que las personas con TEA puedan usar los centros como su proveedor de salud integral.

Arizona Autism United
5025 E. Washington St., Ste. 212
Phoenix, AZ 85034
602-773-5776
https://azaunited.org/

Child & Family Support Services, Inc. (CFSS)
10439 S. 51st Ave., Ste. 100
Phoenix, AZ 85004
480-635-9944
https://cfss.com/

Hope Group Phoenix Office
4530 E Muirwood Dr., Ste. 103
Phoenix, AZ 85048
480-610-6981
http://hopegroupaz.com/ 

MARC Community Resources, Inc.
422 W. Ivyglen St.
Mesa, AZ 85201
480- 969-3800 
http://marccr.com/

Open Hearts Family Wellness
4414 N. 19th Ave.
Phoenix, AZ 85015
602-285-5550, ext.400
www.openheartsaz.org/eng/  

S.E.E.K Arizona
1830 S. Alma School Rd., Ste. 130
Mesa, AZ 85210
480-902-0771
www.seekarizona.org/

Southwest Behavioral Health Services
11221 N. 28th Dr. Phoenix, AZ 85029 602-997-2233
1255 W. Baseline Dr.  Mesa, AZ 85202 480-820-5422
www.sbhservices.org/   

Southwest Human Development
2850 N. 24th St.
Phoenix, AZ 85008
602-266-5976
www.swhd.org/

Terros Health D2 Crisis and Prevention Support Team
3003 N. Central Ave., Ste. 200
Phoenix, AZ 85012
602-302-7810
www.terros.org/

Touchstone Health Services
15648 N. 35th Ave.
Phoenix, AZ 85053
1-866-207-3882
www.touchstonehs.org/

Unique Family Services
5010 E. Warner Rd., Ste. 107
Phoenix, AZ 85044
480-865-2640
www.uniquefamilyservices.com/ 

Reunión de la Asociación de Asesoramiento para Niños y Familias (CFAP)
Conéctese con lo que está sucediendo en la comunidad local de salud conductual. Puede hablar directamente con los proveedores. Y nos gustaría que compartiera sus ideas sobre cómo mejorar el sistema de atención de los niños. Puede disfrutar de la cena y conocer a otras familias. Se ofrecen servicios de interpretación en español y cuidado de niños. Llame al 602-288-0155 para registrarse previamente o envíe un correo electrónico a la Oficina de Asuntos Familiares y Personales de Mercy Care a oifateam@mercycareaz.org.

Las próximas reuniones están publicadas en nuestra página de eventos y en nuestra página de Facebook.

Foro sobre trastorno del espectro autista para niños, jóvenes y cuidadores
Obtenga información sobre los servicios de salud conductual disponibles para niños y jóvenes diagnosticados o que corren riesgo de sufrir trastorno del espectro autista. Estos servicios también están destinados para sus familias y cuidadores. Hablaremos sobre cómo encontrar la atención adecuada. Hablaremos sobre cómo superar los impedimentos en la atención. Puede obtener información sobre cómo obtener apoyo para usted y su familia. Además, nos gustaría que compartiera sus ideas sobre cómo mejorar el sistema de atención. Puede disfrutar de la cena y conocer a otras familias. Ofrecemos servicios de interpretación al español.

Las próximas reuniones están publicadas en nuestra página de eventos y en nuestra página de Facebook.

 

Centro de Investigación y Recursos de Autismo del Suroeste

Autism Speaks

Crianza de niños especiales

Centro para el Autismo y Trastornos Relacionados

Sociedad del Autismo de Área Metropolitana de Phoenix

Red de Autismo Valley of the Sun

Apoyo para el Autismo de Arizona

Coalición del Autismo de Arizona

AZ Assist

Family Center for Autism

Departamento de Educación de Arizona

Centro Nacional del Autismo 

HealthyChildren.org