Recursos para miembros
¿Necesita ayuda adicional? Arizona tiene muchos recursos diferentes para ayudarlo a usted y a su familia. Puede encontrar los servicios y la ayuda disponibles en Arizona 2-1-1. También puede consultar una lista de recursos comunitarios.
-
Solicite un teléfono inteligente sin costo
-
Los solicitantes elegibles pueden obtener servicios mensuales de telefonía móvil o un teléfono inteligente Android™ SIN COSTO a través del programa gubernamental Lifeline.*
El programa Lifeline es ofrecido por Assurance Wireless Unlimited.
Usted obtiene:
- Datos ilimitados
- Mensajes de texto ilimitados
- Minutos ilimitados
- 10 GB de datos de punto de acceso móvil*
¡MÁS un teléfono inteligente Android™!
Al hacer clic a continuación, acepta lo siguiente:
Recibir llamadas o mensajes de texto de Mercy Care que tienen carácter informativo y que están relacionados con mi salud y beneficios. Entiendo que mi información se utilizará de acuerdo con el aviso de prácticas de privacidad de mi plan.
Solicite Assurance Wireless Unlimited
El Programa de Descuentos Para Internet (Affordable Connectivity Program, ACP) es un programa gubernamental que reduce la factura del servicio de acceso a Internet de banda ancha del cliente. Un descuento por hogar elegible y no transferible entre hogares. Un hogar elegible puede obtener el servicio de banda ancha respaldado por el ACP de cualquier proveedor participante de su elección y puede aplicar el beneficio del ACP a cualquier oferta de servicio de banda ancha del proveedor participante en los mismos términos disponibles para los hogares que no son elegibles para el servicio respaldado por el ACP. El proveedor de servicios del ACP puede desconectar el servicio respaldado por el ACP del hogar después de 90 días consecutivos de falta de pago. El hogar estará sujeto a las tarifas sin descuento del proveedor y a los términos y condiciones generales si el programa finaliza, si el consumidor transfiere su beneficio a otro proveedor, pero continúa recibiendo el servicio del proveedor actual, o si se da de baja del ACP. Un hogar puede presentar un reclamo contra su proveedor a través del Centro de Reclamos del Consumidor de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) (consumercomplaints.fcc.gov). Visite asequibleconnectivity.gov para obtener más información sobre el ACP. Ilimitado mientras está en nuestra red. Punto de acceso móvil de hasta 10 GB 4G LTE. Se requiere un dispositivo compatible. La cobertura/oferta no está disponible en todos los puntos. Assurance Wireless se reserva el derecho de cambiar o cancelar la oferta en cualquier momento. Se aplican reglas de uso prohibido de la red y otras restricciones. Al activar su dispositivo y servicio, acepta los Términos y condiciones de Assurance Wireless. Consulte los Términos y condiciones (incluida la disposición sobre arbitraje) y obtenga más información en assurancewireless.com.
* Durante la congestión, los usuarios que utilizan grandes volúmenes de datos (>35 GB/mes) y los clientes que eligen Assurance Wireless o planes con prioridades similares (p. ej., T-Mobile Essentials, Metro by T-Mobile) pueden notar una velocidad más baja que otros clientes debido a la priorización de datos.
-
Servicios de empleo
-
Ampliar los servicios de empleo
¿Está interesado en trabajar? ¿No sabe por dónde comenzar? Nuestros servicios de empleo ampliados pueden ayudar a cualquier persona que quiera trabajar. Para comunicarse con los servicios de empleo, hable con su proveedor o llame al Departamento de servicios para miembros de Mercy Care al 602-212-4983 o al 1-833-711-0776 (TTY/TTD 711) de 08:00 a. m. a 05:00 p. m. de lunes a viernes.
Qué significa trabajar
Trabajar puede ser una parte importante de la recuperación. Un trabajo les ofrece una estructura y una rutina a las personas. Trabajar le permite ganar dinero para elegir dónde vivir y qué comprar. Tener un trabajo también es bueno para su salud mental. Cuando las personas se sienten bien por tener un trabajo, se ven a sí mismas de una manera más positiva.Nuevos servicios disponibles
Los especialistas en empleo están disponibles en cada clínica de la red de Mercy Care. Pueden hablar con usted acerca de qué tipo de trabajo disfrutaría hacer. Pueden ayudarlo a encontrar un trabajo que se ajuste a sus intereses y fortalezas. Coordinarán con su equipo de salud mental.Asesoramiento sobre beneficios
Conseguir un trabajo NO significa perder sus beneficios. La forma en que el trabajo puede afectar sus beneficios, como el Seguro Social y Medicaid, depende del programa, sus ingresos y otros factores. Muchas personas han hecho la transición al trabajo a partir de los beneficios y están mucho mejor a nivel económico. Los especialistas en empleo pueden ayudarlo a comprender.Apoyo continuo
Todos necesitamos apoyo en nuestros trabajos. Los especialistas en empleo pueden brindarle ese apoyo, incluso después de encontrar un trabajo y comenzar a trabajar. Eso significa ayudarlo con cualquier problema o pregunta que pueda surgir. Pueden ayudarlo a obtener el apoyo que necesita para tener éxito en el lugar de trabajo. También pueden trabajar con su empleador para ayudarlo a crecer en su trabajo. También brindan servicios individuales, incluida la administración de dinero e informes de beneficios.Recursos útiles
Administración de Servicios de Rehabilitación de Arizona (Arizona Rehabilitation Services Administration, RSA)
https://www.azdes.gov/rehabilitation_services/Para obtener más información sobre los programas de RSA u obtener ayuda con una derivación de servicios, llame al 1-800-563-1221 o visite https://des.az.gov/rsa-contact-information.
Arizona@Work
Una red estatal de desarrollo de la fuerza de trabajo
http://www.arizonaatwork.com/AZ Disability Benefits 101 (Beneficios de discapacidad de Arizona 101, DB 101)
https://az.db101.org/Información de la comunidad
https://211arizona.org/ -
Interpretación y traducción
-
El idioma no debe ser un obstáculo para obtener la atención y el tratamiento que necesita. Por eso, los servicios de interpretación y traducción están disponibles sin costo alguno para usted. Puede acceder a los proveedores de servicios de idiomas que se esfuerzan por ofrecer el mejor servicio posible. La interpretación se realiza en varios formatos, como los siguientes:
- La interpretación telefónica (OPI) es la forma más rápida de conectar a los proveedores con un intérprete que hable el idioma del miembro. Esta opción se puede utilizar para la interpretación durante contactos clínicos, como sesiones de terapia, asesoramiento grupal y atención de salud conductual para niños. También se puede usar para fines no clínicos, como programar o confirmar las citas del miembro.
- La interpretación en persona (FTF) es el tipo de interpretación más eficaz. Pídale a su proveedor que le solicite un intérprete. Su proveedor puede hacer esto, llamando a o comunicándose con el Departamento de servicios para miembros de Mercy Care.
- La interpretación virtual programada (SVI) es una solución de telesalud que les proporciona a los miembros acceso directo a su atención médica. La SVI combina la interpretación en persona con la simplicidad de sentarse frente a una computadora. Muchos de los servicios a los que pueden acceder los miembros personalmente con interpretación en persona también están disponibles de forma remota. Comuníquese con su proveedor para obtener más información.
Si usted es elegible para recibir beneficios a través del Sistema de Contención de Costos de Atención Médica de Arizona (Arizona Health Care Cost Containment System, AHCCCS), los servicios de interpretación oral están disponibles sin costo alguno para usted. Si es sordo o tiene problemas de audición, ofrecemos audífonos o podemos asignarle un intérprete de lenguaje de señas. Pídale a su proveedor que le solicite un intérprete a través del Departamento de servicios para miembros de Mercy Care.
Su proveedor puede programar todos los servicios lingüísticos que necesite, cuando los necesite. Hágale saber a su proveedor que necesita servicios de idiomas. Avísele con anticipación para darle tiempo para hacer los arreglos necesarios.
Los miembros pueden solicitar un género específico para su intérprete, pero no podrán solicitar un intérprete específico. Este proceso garantizará que todos los miembros de Mercy Care tengan acceso a los servicios de interpretación de manera oportuna y eficiente para las citas de servicio apropiadas.
En el caso de que un miembro no pueda trabajar con un intérprete, el proveedor puede llamar a la línea de idiomas de Mercy Care para garantizar la continuidad de la cita.
Si tiene alguna pregunta sobre estos servicios, solo llame a los representantes de Servicios para miembros de Mercy Care, que están disponibles para ayudarlo de lunes a viernes, de 7:00 a. m. a 6:00 p. m. Solo llame al 602-263-3000 o al número gratuito 1-800-624-3879 (TTY/TDD 711).
Puede buscar un proveedor que hable su idioma.
También tiene acceso a muchos proveedores de atención médica que hablan idiomas distintos al inglés. Puede utilizar nuestra herramienta Find a provider (Encontrar a un proveedor) en la parte superior derecha de esta página. Esto le permitirá saber si hay algún proveedor disponible que hable el idioma con el que usted se sienta más cómodo. Solo haga clic en “Find a provider online” (Encontrar a un proveedor en línea). Luego, en “Find A Provider By Type” (Encontrar a un proveedor por tipo), seleccione el idioma de su elección y haga clic en “Search” (Buscar).
Asistencia visual
Si tiene problemas de la vista, puede obtener los materiales para miembros en letra grande. Algunos materiales, como el Manual para miembros, también están disponibles en formatos alternativos, incluso en cintas de audio o CD.
Para obtener información sobre lo que está disponible, puede llamar a los representantes de Servicios para miembros de Mercy Care, que están disponibles para ayudarlo de lunes a viernes, de 7:00 a. m. a 6:00 p. m. Solo llame al 602-263-3000 o al número gratuito 1-800-624-3879 (TTY/TDD 711).
Recursos
Office of Refugee Health (Oficina de salud para refugiados)
Arizona Department of Health (Departamento de Salud de Arizona)
Office of Minority Health (Oficina de salud para las minorías)
Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (Substance Abuse and Mental Health Services Administration, SAMHSA)
Center for Cultural Competence (Centro para la Competencia Cultural), Universidad de Georgetown
Estándares nacionales de práctica para los intérpretes de atención médica
Código nacional de ética para los intérpretes de atención médica
-
Boletines informativos
-
Cuanto más sepa, mejor capacitado estará para tomar las mejores decisiones para su salud. Desde consejos generales de salud hasta ideas para administrar su atención, la información es poder. Cada edición de nuestro boletín informativo contiene una gran cantidad de consejos de salud e información importante para usted. Para solicitar que le enviemos un boletín informativo, comuníquese con nosotros.
Health Matters (La salud es importante)
-
Enlaces a recursos
-
- Recursos de AHCCCS para familias de cuidado/consanguíneas/adoptivas
- First Star ASU Academy: Programa de preparación para la universidad para jóvenes de acogida de la escuela secundaria
- https://www.affcf.org/awards/: Concesión de premios para niños a quienes les adjudicaron tutela del tribunal de Arizona.
- https://www.amchaz.org/: Bolsas de lona personalizadas para los niños de Arizona que ingresan al sistema de cuidado temporal.
- https://azhelpinghands.org/: Necesidades esenciales de los niños en cuidado temporal.
- https://helenshopechest.org/: Necesidades esenciales de los niños en cuidado temporal.
- https://josescloset.org/: Necesidades esenciales de los niños en cuidado temporal.
- https://strongfamiliesaz.com/
- http://raisingspecialkids.org
- http://www.familyinvolvementcenter.org/
- https://www.nichd.nih.gov/sts
- https://www.cdc.gov/parents/
- www.cdc.gov/MilestoneTracker: Aplicación de rastreo de eventos importantes: haga un seguimiento de los eventos importantes en el desarrollo de su hijo y compártalos con su pediatra. Disponible en inglés y español.
- http://www.firstthingsfirst.org/
- https://www.safekids.org/
- https://sesamestreetincommunities.org/
- https://azprenatal.wixsite.com/taskforce
-
Relaciones Tribales
-
Nuestro departamento de Relaciones Tribales es el punto de contacto principal y único para las comunidades tribales en toda Arizona. Es importante para Mercy Care que todas las comunidades tengan acceso al nivel más alto de calidad en la atención. Trabajamos para asegurarnos de que lo hagan. El objetivo es el mismo para los especialistas en relaciones tribales que trabajan para garantizar que los miembros de las tribus de Arizona reciban el mismo nivel de atención.
AVISO DE COVID-19
A medida que todos nos adaptamos a los cambios críticos durante este estado de emergencia de la COVID-19, queremos compartir con usted alguna información útil sobre lo que debe saber sobre la COVID-19, cómo cuidarse a sí mismo y a otros y cómo prevenir la propagación del virus en su hogar.
Puede consultar estos documentos; solo haga clic aquí.Opciones de los miembros
Mercy Care reconoce que los miembros tribales tienen opciones cuando se trata de recibir atención médica: Mercy Care, centros de Servicio de Salud Indígena (Indian Health Service, IHS) o centros de salud operados por tribus ubicados en tierras tribales. Valoramos nuestra asociación con el IHS y las naciones tribales en la atención de los miembros tribales.Los indígenas estadounidenses pueden recibir atención de la red completa de proveedores de Mercy Care.
Para miembros de Mercy Care DCS CHP:
- Mercy Care promoverá la Ley de Bienestar del Niño Indígena que apoya a familias indígenas estadounidenses seguras y saludables.
- Mercy Care promoverá servicios y programas que garanticen el bienestar de los jóvenes indígenas estadounidenses y sus familias.
Tenemos proveedores que se enfocan en servicios para miembros tribales y sus comunidades.
Estos proveedores son los siguientes:
- Native American Connections
- Native Health
- Phoenix Indian Center
- La-Frontera-EMPACT
- Crisis Preparation & Recovery
Recursos tribales del estado
Native Americans for Community Action
Línea de crisis de salud conductual
Si usted o algún ser querido se encuentra en una crisis de salud conductual, puede comunicarse con la línea directa de crisis al 602-222-9444. Está disponible durante las 24 horas, los 7 días de la semana.Vea otras líneas directas de crisis en el estado.
Conectarse con la atención
Si desea obtener servicios a través de Mercy Care, puede llamar al Departamento de servicios para miembros de Mercy Care de lunes a viernes, de 08:00 a. m. a 05:00 p. m., al 602-212-4983 o al 1-833-711-0776 (TTY/TDD 711).Si tiene preguntas sobre las relaciones tribales, puede comunicarse con Betty John, intermediario tribal, enviando un correo electrónico a JohnB2@MercyCareAZ.org.
-
Transporte
-
Servicios de transporte que no sea de emergencia médicamente necesarios (NEMT)
AHCCCS cubre NEMT hacia o desde el proveedor registrado de AHCCCS más cercano cuando un miembro no pueda conseguir su propio transporte.
Para miembros que vivan en los condados de Maricopa y Pima:
- Las 15 millas se calculan desde el lugar donde lo recogen hasta el lugar donde lo dejan, para una dirección.
- Los servicios de NEMT hacia y desde una farmacia solo se cubren para viajes dentro de 15 millas de la ubicación donde lo recogen, excepto para viajes a (1) farmacias que preparen compuestos o de especialidad y (2) farmacias en un centro MSIC o IHS/638.
Es posible que los viajes a farmacias que preparen compuestos o de especialidad a más de 15 millas de distancia estén cubiertos si su plan de salud concede autorización previa para el transporte.
Los viajes a una farmacia en un centro MSIC o IHS/638 pueden recorrer más de 15 millas sin obtener autorización previa de su plan de salud.
La distancia de 15 millas no se aplica a miembros que no vivan en los condados de Maricopa o Pima.
Si necesita un traslado a una cita, pídaselo primero a un amigo, familiar o vecino. Si no puede conseguir transporte, podemos ayudarlo.
Todo lo que debe hacer para programar un viaje es llamar al Departamento de servicios para miembros de Mercy Care al 602-212-4983 o 1-833-711-0776 (TTY/TTD 711) de 08:00 a. m. a 05:00 p. m., de lunes a viernes.
* Si su traslado no es urgente, debe llamar al menos tres días antes de su cita.