Salud conductual
Los miembros reciben cobertura de la salud conductual a través del plan de salud integral del Departamento de Seguridad Infantil de Mercy Care.
Estamos aquí para ayudarlo a usted y a los niños a su cargo. Nuestros servicios de salud conductual están diseñados para satisfacer las necesidades de los niños y sus familias. Queremos ayudar al niño y a toda la familia a prosperar. Creemos que tratar al niño en su totalidad es una de las claves para lograr ese objetivo. Mercy Care DCS CHP le permite a usted y al miembro elegir a los proveedores de atención médica del niño. Trabajamos con usted y con el niño para encontrar a alguien que se adapte a los objetivos de salud y bienestar del menor.
Ser retirado de su hogar y ubicado bajo cuidado de crianza temporal puede ser una experiencia traumática para cualquier niño. Muchos niños son ubicados bajo cuidado de crianza temporal porque han sufrido algún tipo de abuso o negligencia graves. Las investigaciones nos indica que los niños bajo cuidado tutelar a menudo tienen problemas emocionales, conductuales o de desarrollo. Los problemas de salud física también son comunes.Estos problemas y conductas pueden aparecer repentinamente u ocurrir con el correr del tiempo. Si observa que un niño bajo su cuidado muestra problemas de conducta, es posible que necesite ayuda profesional de salud conductual. Es importante informar cualquiera de estos comportamientos al proveedor de salud conductual y al especialista del DCS.
Los niños que sufren síntomas de estrés traumático generalmente tienen dificultades para regular sus conductas y emociones. Pueden ser dependientes y temerosos de las nuevas situaciones, asustarse fácilmente, ser difíciles de consolar o agresivos e impulsivos. Pueden tener dificultades para dormir y mostrar regresión en su funcionamiento o conducta. En relación con el establecimiento de relaciones saludables, los niños traumatizados sienten que el mundo es incierto e impredecible. Sus relaciones pueden caracterizarse por problemas con los límites, así como por el recelo y la desconfianza. Como resultado, los niños que han experimentado un trauma pueden aislarse socialmente y tener dificultades para relacionarse y empatizar con los demás.
Recorrer el sistema de salud conductual
Los servicios de salud conductual siempre se recomiendan para los niños colocados en cuidado fuera del hogar para abordar sus problemas de comportamiento. Esto es especialmente importante para los niños menores de seis años. Es una buena práctica tener un profesional médico de salud conductual que pueda evaluar, examinar y llevar un control de las necesidades únicas de salud conductual de cada niño colocado en hogares de crianza temporal fuera del hogar.
Salud conductual: Evaluación integrada de respuesta rápida y atención continua de la salud conductual
Todos los miembros de Mercy Care DCS CHP han experimentado traumas y deben recibir una evaluación integrada de respuesta rápida de un proveedor de salud conductual dentro de las 72 horas posteriores al retiro y la colocación en un hogar de crianza fuera del hogar. Esta valoración evalúa al miembro para detectar cualquier necesidad urgente de salud conductual o física que pueda tener y apoyos que el cuidador debe brindar para atender dichas necesidades. El proveedor ayuda con la selección de un PCP y con la programación de la cita inicial. El proveedor se asegurará de que haya un seguimiento continuo por parte de un equipo de salud conductual para servir de apoyo al miembro y su cuidador fuera del hogar.
Línea de cuidado de crianza temporal
Si un proveedor de salud conductual no lo ha llamado para concretar una cita para coordinar un servicio integrado de respuesta rápida dentro de las 24 horas de que el miembro ingresó en el sistema de cuidados fuera del hogar, llame a la línea de respuesta ante una crisis para hogares de crianza temporal al 602-633-0763.
Todos los miembros de Mercy Care DCS CHP deben recibir servicios de salud conductual a través de una clínica de servicios de salud conductual asignada. Mercy Care DCS CHP solicita que la cita con el equipo de respuesta rápida integrada se coordine y que los servicios continuos de salud conductual se brinden dentro de los plazos mencionados a continuación.
Citas de salud conductual para personas bajo la custodia legal del Departamento de Seguridad Infantil (DCS) y niños adoptados:
- Evaluación integrada de respuesta rápida (IRRA): debe completarse a más tardar 72 horas luego de emitida la notificación del DCS de que el niño fue retirado de su hogar.
- Evaluación inicial: dentro de los siete días calendario posteriores a la derivación o solicitud de servicios de salud conductual (a menos que se complete durante la IRRA).
- Cita inicial: dentro de los plazos indicados por la necesidad clínica, pero a más tardar 21 días calendario después de la evaluación/ admisión inicial.
- Servicios continuos de salud conductual: dentro de los plazos estipulados de acuerdo con las necesidades del niño, pero no más de 21 días calendario a partir de la identificación de la necesidad.
Si los servicios clínicamente necesarios no se brindan dentro de los 21 días calendario posteriores a la evaluación de admisión, el cuidador fuera del hogar (p. ej., el padre adoptivo, pariente u hogar grupal) debe llamar al Departamento de servicios para miembros de Mercy Care DCS CHP al 602-212-4983 o al 1-833-711-0776 (TTY/TDD 711). O puede enviar un correo electrónico al único punto de contacto de Mercy Care al DCS@mercycareaz.org. También debería comunicarse con la línea de la Unidad de resolución clínica del AHCCCS al 602-364-4558 o al dcs@azhcccs.gov. El cuidador puede llamar directamente a cualquier proveedor registrado en el AHCCCS, independientemente de si forman parte o no de la red de proveedores de Mercy Care DCS CHP , para programar una cita.
Puede encontrar información sobre los servicios de salud conductual y más contactos en el sitio web del AHCCCS en
www.azahcccs.gov/Members/AlreadyCovered/MemberResources/Foster/
-
Desarrollo de un equipo clínico
-
Durante la evaluación integrada de respuesta rápida, el médico ayudará a poner al miembro en contacto con un médico de atención primaria, una clínica de servicios de salud conductual asignada o un hogar de salud integrado. Después de que el niño a su cuidado se pone en contacto con un hogar de salud conductual, usted desarrollará un "equipo" para ayudarlo a identificar las necesidades de salud conductual del niño y obtener servicios de salud conductual. A estos equipos clínicos los llamamos, más específicamente Equipos para el niño y la familia.
Puede elegir una clínica de salud conductual. Mercy Care DCS CHP también puede asignarle una. La clínica es donde el niño recibe servicios primarios de salud mental para pacientes ambulatorios. Algunas clínicas también ofrecen atención de la salud física. Durante la cita inicial, puede trabajar con el especialista del DCS para ayudar a determinar a quién quiere en el equipo clínico del niño. El equipo trabajará con el niño para alcanzar sus objetivos. Proporcionarán evaluación continua y planificación de servicios. Los miembros del equipo dependerán de los profesionales de salud conductual que trabajen con el niño. Los equipos pueden incluir familiares, tutores, amigos, miembros del clero y otras personas de apoyo de la comunidad. Muchas veces, la evaluación que se realiza en la primera cita no es completa. Trabajará con miembros del equipo del niño para continuar ese proceso de evaluación. Esto permite que el niño y el equipo del niño puedan revisar continuamente el progreso y las necesidades para que puedan obtener la mejor atención. El plan de tratamiento, también llamado Plan de servicio individual (ISP), debe incluir todos los servicios que el niño necesita, como vivienda, servicios de apoyo, asesoramiento y transporte. El equipo debe actualizar el plan al menos una vez al año, según las necesidades del niño.
-
Equipo para el niño y la familia
-
El equipo para el niño y la familia (CFT) es un grupo definido de personas. Incluye, como mínimo, al niño, al especialista del DCS, al cuidador, un representante de salud conductual y cualquier individuo importante en la vida del niño que haya sido identificado e invitado a participar junto con el niño y la familia. Esto puede incluir, por ejemplo, maestros, miembros de la familia extendida, amigos, socios de apoyo familiar, proveedores de atención médica, entrenadores, proveedores de recursos comunitarios y representantes de afiliaciones religiosas. También puede incluir representantes de otros sistemas de servicio como del sistema de libertad condicional para menores o de la División de discapacidades del desarrollo (DDD). El tamaño, el alcance y la intensidad de la participación de los miembros del equipo están determinados por el objetivo establecido para el niño, las necesidades de la familia para satisfacer las necesidades del niño y los recursos necesarios para desarrollar un plan de servicio efectivo. Las personas pueden unirse o dejar el equipo, según sea necesario, para asegurarse de que el niño reciba la mejor atención.
Los miembros de Mercy Care DCS CHP son elegibles para recibir los servicios de salud conductual, que incluyen servicios para el tratamiento por abuso de drogas y alcohol. Las tarjetas de identificación de miembro de Mercy Care DCS CHP tienen un número de teléfono para acceder a los servicios de salud conductual y por abuso de sustancias.
-
Cómo pueden ayudar los padres y cuidadores
-
La investigación sobre la resiliencia en niños demuestra que un apoyo esencial para que los niños puedan desarrollar habilidades de cuidado independiente y confianza es la presencia fiable de un cuidador o padre cariñoso que pueda ayudar a proteger al niño de las experiencias difíciles. Estas personas pueden ser un recurso constante para los niños bajo su cuidado, animándolos a hablar sobre las experiencias. Y pueden brindar seguridad a los niños y hacerles saber que los adultos en su vida están trabajando para mantenerlos a salvo.
Los servicios de salud conductual incluyen, entre otras cosas, lo siguiente:
- Manejo de la conducta (asistencia personal de salud conductual, apoyo familiar, capacitación en cuidados domiciliarios, autoayuda, apoyo entre pares)
- Servicios de administración de casos de salud conductual (limitados)
- Servicios de enfermería de salud conductual
- Instalaciones residenciales de salud conductual/BHRF (anteriormente denominadas hogares grupales terapéuticos o TGH)
- Servicios de atención terapéutica de salud conductual domiciliaria y cuidados de crianza terapéuticos
- Atención de salud conductual de emergencia
- Transporte de emergencia y que no sea de emergencia
- Evaluación y valoración
- Terapia y consejería individual, grupal y familiar
- Servicios hospitalarios para pacientes internados
- Centros psiquiátricos no hospitalarios para pacientes internados (centros de salud conductual para pacientes internados/BHIF, anteriormente denominados centros de tratamiento residencial o RTC)
- Servicios de laboratorio y radiología para la regulación y el diagnóstico de medicamentos psicotrópicos
- Tratamiento con opioides agonistas
- Rehabilitación psicosocial (capacitación en habilidades para la vida diaria, promoción de la salud, servicios de empleo de apoyo)
- Medicación psicotrópica, ajuste y seguimiento
- Atención de relevo
- Servicios de abuso de sustancias
- Pruebas de detección de salud conductual
El PCP del niño puede ayudarlo si el niño tiene depresión, ansiedad, trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) o si existen preocupaciones por el uso de opioides. Los PCP pueden recetarle medicamentos al niño , observar cómo funciona el medicamento y solicitar diferentes pruebas para determinar el mejor curso de acción para abordar su afección. Si desea que el PCP del niño lo ayude a determinar si tiene depresión, ansiedad, TDAH o existen inquietudes por el uso de opioides, debe llamar al PCP del niño directamente.
No necesita ningún formulario de derivación del PCP del niño para recibir servicios de salud conductual. Si desea recibir servicios de salud conductual, llame directamente al proveedor de salud conductual para programar una cita. También puede llamar al Departamento de servicios para miembros de Mercy Care DCS CHP al 602-212-4983 o al 1-833-711-0776 (TTY/TDD 711) para obtener ayuda para encontrar un proveedor de salud conductual.
-
Servicios y prevención de abuso de sustancias
-
Los niños y adultos jóvenes menores de 18 años elegibles en cuidado temporal pueden recibir servicios de salud conductual y por abuso de sustancias informados con respecto al trauma médicamente necesarios, cubiertos bajo su plan de salud integral (CHP) del Departamento de Seguridad Infantil (DCS). Los adultos mayores de 18 años que participen de cuidado de crianza temporal extendida y exhiban comportamientos que indiquen la necesidad de una evaluación, un tratamiento o una recuperación por abuso de sustancias pueden recibir financiación para los servicios a través de su plan Arizona Complete Care (ACC) si son elegibles para el Título XIX o servicios no elegibles para el Título XIX a través de RBHA si no lo son y no están cubiertos por el Seguro de Transición para Adultos Jóvenes (YATI).
Cómo obtener servicios por abuso de sustancias
Para los niños que reciben atención fuera del hogar por parte del DCS, no están conectados con los servicios de salud conductual y exhiben comportamientos que indican la necesidad de servicios de evaluación o tratamiento por abuso de sustancias, el cuidador o tutor puede llamar directamente a una clínica de servicios de salud conductual asignada para programar una cita de admisión. También pueden llamar a Mercy Care al 602-212-4983 o al número gratuito 1-833-711-0776 (TTY/TDD 711) para obtener ayuda para encontrar una clínica de servicios de salud conductual asignada. El Departamento de Servicios para Miembros está disponible de lunes a viernes, de 07:00 a. m. a 06:00 p. m.La clínica de servicios de salud conductual asignada realizará una evaluación completa del niño y trabajará con el tutor, el cuidador y el niño para decidir el tipo de servicios que se necesitan.
Si actualmente el niño recibe servicios de salud conductual, el cuidador o el tutor puede ponerse en contacto con la clínica de servicios de salud conductual asignada o el equipo para el niño y la familia (CFT) para hablar sobre las conductas, y el CFT decidirá el tipo de servicios que se necesitan.
Los adultos jóvenes que participen en el cuidado de crianza temporal extendido deberán comunicarse con su plan ACC asignado si son elegibles para el Título XIX o con RBHA en su área si no están cubiertos por el plan ACC. Si el adulto joven vive en el condado de Maricopa y no está cubierto por un plan ACC, también puede llamar a Mercy Care RBHA al 602-586-1841 o al número gratuito 1-800-564-5465 (TTY/TDD 711) para obtener ayuda para encontrar un proveedor de salud conductual y por abuso de sustancias.
Recursos de prevención de abuso de sustancias
El abuso de alcohol y drogas es un problema constante en los Estados Unidos. El abuso de sustancias afecta a personas de todas las edades y educaciones. Drugfree.org informa que el 90% de las personas que viven con adicción comenzaron a consumir sustancias en la adolescencia. Es común para algunas personas jóvenes de entre 12 y 21 años probar drogas o alcohol para encajar socialmente o para atenuar un trauma o dolor.
Como cuidador, es importante controlar al joven a su cuidado. Háblele sobre los peligros del abuso de sustancias y las maneras de reconocer cuándo debe pedir ayuda.
A continuación, encontrará recursos adicionales que lo ayudarán a comenzar conversaciones sobre la prevención del abuso de sustancias con los jóvenes en cuidado temporal.
Sitios web:
Administración de Servicios de Salud mental y Abuso de Sustancias
Asociación para terminar con la adicción
Líderes de coalición de abuso de sustancias de Arizona
-
Proceso de derivación de SMI para obtener una designación de SMI
-
Enfermedad mental grave (SMI) es una descripción que se utiliza en Arizona para las personas que necesitan apoyo adicional porque su salud mental afecta su capacidad para funcionar. Los servicios adicionales disponibles para quienes tienen una designación de SMI pueden incluir vivienda, ayuda de defensores de los derechos humanos, administración de casos, tratamiento comunitario asertivo (ACT) y más. Los diagnósticos de SMI considerados son los siguientes:
- Trastornos psicóticos
- Trastornos bipolares
- Trastornos obsesivo-compulsivos
- Trastornos depresivos
- Trastornos del estado de ánimo
- Trastornos de ansiedad
- Trastornos de estrés postraumático (TEPT)
- Trastornos de personalidad
- Trastornos disociativos
A fin de ser elegible para recibir los servicios de SMI, una persona debe tener un diagnóstico de SMI que califique y un trastorno de funcionamiento como resultado de dicha condición. Los proveedores deben evaluar a las personas para detectar posibles SMI. Los adultos que reciben servicios generales de salud mental o por abuso de sustancias deben someterse a pruebas de detección de SMI con regularidad. Los jóvenes en edad de transición (TAY) pueden ser evaluados como parte de su transición a la edad adulta. Los miembros que no tienen un CFT o un proveedor para niños pueden llamar al Departamento de servicios para miembros de Mercy Care DCS CHP para programar una evaluación de determinación de SMI.
El tutor o representante legal de un miembro también puede realizar la solicitud. Si un hospital solicita una evaluación, se considera una derivación urgente y el proveedor contratado saldrá dentro de las 24 horas para realizar la evaluación.
Los miembros deben tener al menos 17 años y medio de edad para tener una evaluación de SMI. Las evaluaciones de SMI deben completarse dentro de los 7 días hábiles posteriores a la solicitud de determinación de derivación de SMI. Luego, los proveedores envían sus paquetes de evaluación SMI a Crisis Response Network, Inc. (CRN). El CRN revisa todas las solicitudes de servicios de SMI y hace que la entidad determinante tome una decisión final de SMI. El CRN toma sus decisiones sobre la elegibilidad para los servicios de SMI siguiendo las pautas y criterios del estado. Los miembros recibirán un aviso por escrito de la decisión de determinación de SMI dentro de los tres días hábiles posteriores a la evaluación inicial. El aviso por escrito incluirá información sobre el derecho del miembro a apelar la decisión.
Para obtener más información sobre cómo obtener una designación de enfermedad mental grave (SMI), puede llamar al Departamento de servicios para miembros de Mercy Care DCS CHP al 602-212-4983 o al 1-833-711-0776 (TTY/TDD 711). También puede llamar a la Red de respuesta ante una crisis al 602-845-3594 o al 1-855-832-2866.
-
Centros residenciales de salud conductual (BHRF)
-
Las admisiones se basan en las necesidades médicas como se describe en el Manual de Política Médica del Sistema de Contención de Costos de Atención Médica de Arizona (AHCCCS), (AMPM) - Política 320-V del AMPM.
El miembro tiene una afección de salud conductual diagnosticada y presenta síntomas y conductas que requieren la solicitud de tratamiento residencial. La afección de salud conductual que provoca el trastorno de funcionamiento o psicosocial significativo se muestra en la evaluación de la siguiente manera:
- Al menos un área de riesgo significativo de lesiones dentro de los últimos tres meses como resultado de lo siguiente:
- Pensamientos o comportamientos suicidas/agresivos/de autolesión/homicidas sin planificación o intención actual.
- Impulsividad con juicio/conocimiento deficiente.
- Conducta física o sexual inadaptada.
- Incapacidad para permanecer seguro en un ambiente, a pesar de los apoyos ambientales (es decir, los apoyos informales).
- Efectos secundarios de los medicamentos debido a toxicidad o contraindicaciones.
Y
- Al menos un área de trastorno de funcionamiento grave evidenciado por lo siguiente:
- Incapacidad para llevar a cabo el cuidado personal o la autorregulación adecuados según el desarrollo debido a afecciones de salud conductual.
- Negligencia o interrupción de la capacidad para ocuparse de la mayoría de las necesidades básicas, como seguridad personal, higiene, nutrición o atención médica.
- Internaciones psiquiátricas frecuentes en el hospital o participación legal debido a la falta de conocimiento o juicio asociados con síntomas psicóticos o afectivos/de ánimo, o trastornos psiquiátricos graves.
- Servicios de administración de abstinencia frecuentes, que pueden incluir, entre otros, centros de desintoxicación, tratamiento asistido por medicamentos (MAT) y desintoxicación ambulatoria.
- Incapacidad para autoadministrarse los medicamentos psicotrópicos médicamente necesarios de manera independiente a pesar de las intervenciones, como por ejemplo la educación, la simplificación del régimen, el suministro para pacientes externos diario y los medicamentos inyectables de acción prolongada.
- Impedimentos que persisten, aunque no haya factores estresantes situacionales que demoren la recuperación del problema presentado.
- Necesidad de atención de salud conductual las 24 horas y supervisión para desarrollar las capacidades de afrontamiento adecuadas y eficaces que le permitirán al miembro vivir en la comunidad de manera segura.
- La estabilización prevista no puede lograrse en un entorno menos restrictivo.
- Evidencia de que el tratamiento adecuado en un entorno menos restrictivo no ha sido
- exitoso o no está disponible, lo que justifica un nivel de atención más elevado.
- El miembro está de acuerdo con participar en el tratamiento. En el caso de aquellos que cuentan con una persona que toma decisiones de atención médica (HCDM), incluidos los menores, la persona también está de acuerdo con el plan de tratamiento y participa. La aceptación de participar en el tratamiento no es un requisito para los individuos a los que el tribunal les ordena asistir a un Centro residencial de salud conductual (BHRF) seguro.
- Al menos un área de riesgo significativo de lesiones dentro de los últimos tres meses como resultado de lo siguiente:
-
Información y privacidad sobre salud conductual
-
Existen leyes sobre quién puede ver la información de salud conductual del miembro con o sin permiso. La información sobre el tratamiento de enfermedades transmisibles (por ejemplo, información sobre el VIH/SIDA) y sobre el consumo de sustancias no se puede compartir con otras personas sin un permiso por escrito.
A veces, no se necesita ningún permiso para compartir su información de salud conductual para ayudar a organizar y pagar por su atención. Estos casos podrían incluir el intercambio de información con:
- Médicos y otras agencias que brindan servicios de salud, sociales o de bienestar
- Los proveedores de atención médica y de salud conductual del miembro
- Ciertas agencias estatales involucradas con la atención y el tratamiento del miembro, según sea necesario
- Miembros del equipo clínico involucrados en la atención del miembro
En otras ocasiones, puede resultar útil compartir la información de salud conductual del miembro con otras agencias, como escuelas. Es posible que se requiera un permiso por escrito antes de que se comparta la información del miembro.
Un padre de crianza temporal, el personal de hogar grupal u otra persona o agencia a cuyo cuidado el Departamento de Seguridad Infantil (DCS) haya colocado al niño puede dar su consentimiento para la evaluación y el tratamiento para tratamientos y procedimientos médicos y dentales de rutina, incluidos los servicios de salud conductual.
Algunos ejemplos de servicios de salud conductual a los que los cuidadores fuera del hogar pueden dar su consentimiento incluyen los siguientes:
- Evaluación y planificación del servicio
- Asesoramiento y terapia
- Servicios de rehabilitación
- Servicios médicos
- Evaluación psiquiátrica
- La mayoría de los medicamentos psicotrópicos
- Servicios de laboratorio
- Servicios de apoyo
- Administración de la atención
- Apoyo para la familia
- SERVICIO DE RELEVO
- Servicios de lenguaje de señas o de interpretación oral
- Transporte
- Servicios de intervención ante una crisis